Antes de empezar a contarte un poquito mi vida, quiero darte las gracias por entrar en este rinconcito en el que encontrarás más información sobre mí y sobre mis libros.

 

¡Disfruta el tiempo que estés por aquí!

¡Empezamos!

¿De dónde vienes?

¡De Granada! Aunque nací en Guadix y me he criado en este pueblecito, actualmente vivo en Granada.

 

¿Los libros son tu profesión?

No, los libros son mi pasión.

Yo soy recepcionista en un hotel y, aunque cueste creerlo, me encanta trabajar de cara al público. Ayudar a los demás a descubrir mi ciudad, aconsejarles y poder estar para cualquier cosa que necesiten.... ¡Es mi vocación!

 

¿Entonces, esto de escribir?

Siempre me he refugiado en las letras. Desde pequeñita, según cómo me sintiera, bien cogía un libro para leer y evadirme, o bien cogía un cuadernito y empezaba a escribir lo que se me pasara por la cabeza en esos momentos. 

 

¿Encontraremos esos escritos en tus libros?

Esos escritos como tal, no. Lo que sí encontraréis son aspectos del día a día con los que cualquier persona puede sentirse identificada.

 

¿Son libros de autoayuda?

Muchos lectores los han definido así, aunque no es mi intención.

 

¿Cuál es tu intención mientras escribes?

Pienso que la historia que se está leyendo tiene que servir para algo más que para entretener.

Un buen libro tiene que dejar huella en quien lo lee. Provocarle emociones, hacerle pensar. Vivir.

Que, paseando por la calle o en alguna reunión de amigos o familiares, salga algún tema de conversación y se acuerde de la historia que ha leído.

 

¿Te ha pasado ya algo parecido?

Afortunadamente, sí. No han sido pocos los lectores que al cabo de un tiempo me han buscado para comentarme que se acordaron del libro por algo que les había ocurrido, y que gracias a haberlo leído, pudieron ver la situación de otra forma. 

Incluso, en alguna ocasión, me han llegado a confesar que hasta que no leyeron el libro, no llegaron a ser conscientes de todo lo que habían pasado. Que los sentimientos de los personajes, les ayudaron a abrir los ojos.

Que se habían sentido identificados con algún personaje.

 

¿Mantienes el contacto con todos los lectores?

¡Claro! Es el feedback más real que puede existir. Si no, ¿cómo aprendo? ¿Cómo mejoro? Además, como decía antes, mi intención al escribir va mucho más allá que de efectuar una venta.

 

¿Qué es lo que peor llevas de toda esta aventura?

Hablar en público. ¡Lo odio! Soy mucho más de escribir, como podéis ver.

 

¿Y lo mejor que te ha pasado?

El crecimiento que estoy experimentando como persona. El ir cumpliendo mis metas poco a poco y superando mis miedos.

Aunque lo mejor, sin lugar a dudas, es que los lectores quieran compartir conmigo sus impresiones según van leyendo.

Sentir que a través de mis libros, puedo ayudar a quien lo lea.

Que mis palabras transmitan la suficiente confianza como para que me busquen.

Ver que no quieren que la historia acabe en la última página, sino que quieren más.